El presidente advierte que el objetivo de las movilizaciones es “reiterar una candidatura inconstitucional” y denuncia plan para cercar La Paz y rendirla con hambre


Gobierno en alerta ante bloqueos y saqueos

Desde la Casa Grande del Pueblo, el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, se pronunció en conferencia de prensa este martes sobre la escalada de conflictos en el país, advirtiendo que los bloqueos, saqueos y actos violentos que se vienen registrando en diversas regiones tienen como fin desestabilizar su gobierno y viabilizar una candidatura inconstitucional del expresidente Evo Morales.

Lamentamos nuevamente que intereses personales estén afectando la vida y la economía del pueblo boliviano”, declaró el mandatario, señalando de forma directa al denominado “evismo” como el responsable de los disturbios.


Arce denuncia plan para cercar La Paz

En una de las declaraciones más contundentes, Arce reveló que los grupos movilizados tendrían un plan para cercar la ciudad de La Paz y generar un escenario de escasez y crisis humanitaria.

Han asaltado comunidades, golpeado personal de salud, bloqueado rutas, profundizado el desabastecimiento y tienen el plan de cercar La Paz para rendirla con el hambre”, denunció.


“No vamos a permitir esos hechos en nuestro país”

El presidente aseguró que el Gobierno está actuando para garantizar el libre tránsito de productos y personas, especialmente en las rutas troncales del país, con el fin de frenar la especulación y garantizar el abastecimiento.

Vamos a continuar con nuestras tareas progresivamente para garantizar el libre tránsito, especialmente de alimentos y combustible”, aseguró.

Asimismo, lamentó que los bloqueos estén afectando principalmente “al bolsillo de los más humildes”, generando una escalada de precios en los mercados por la interrupción del flujo normal de productos.


“Un doble discurso que atenta contra el país”

El mandatario también acusó al evismo de manejar un discurso contradictorio, con mensajes distintos para el exterior y el interior del país.

Hacia afuera dicen que hay ‘lawfare’ en Bolivia, lo cual es absolutamente falso, y hacia adentro manipulan un discurso de racismo contra los indígenas, lo que también es completamente falso”, señaló Arce, calificando estas posturas como una estrategia para generar simpatía mediática internacional y justificar una agenda política personal.


Combustible retenido y productos bloqueados

Arce criticó duramente que, pese a que los movilizados afirman luchar por el bienestar de las familias bolivianas, sus acciones impiden precisamente el acceso a los productos básicos.

Dicen preocuparse por la canasta familiar, pero no dejan circular los alimentos. Dicen estar preocupados por el combustible, pero retienen las cisternas que abastecen al país. ¿Qué se puede conseguir con eso?”, cuestionó el jefe de Estado.


Llamado a la reflexión y advertencia al evismo

El presidente cerró su alocución exhortando a los sectores movilizados a reflexionar sobre las consecuencias de sus acciones, advirtiendo que el Gobierno no permitirá más hechos de violencia ni desestabilización.

No vamos a permitir ese tipo de hechos en nuestro país. Aquí no se trata de defender intereses personales ni candidaturas ilegales, sino de velar por el bienestar de la población”, sentenció.

JR/Andina