La Paz, 24 de mayo de 2024 – En una conferencia de prensa conjunta, la Alcaldía de La Paz y la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA) hicieron un llamado a la ciudadanía a respetar las normativas de protección de la fauna silvestre durante la celebración de la entrada del Gran Poder. El evento se centró en promover la conciencia sobre el uso de pieles de animales silvestres y las sanciones correspondientes.
Declaraciones de Autoridades
El representante de la Alcaldía Municipal instó a los ciudadanos a respetar la vida de los animales y seguir las normativas establecidas. «Quiero pedir a todas las personas en la ciudad de La Paz, en el departamento, respeto para nuestros hermanos animales, respeto para sus vidas», expresó.
Importancia de la Protección de la Fauna Silvestre
El ingeniero Eleuterio Maza Ochoa, jefe de la Unidad de Biodiversidad en representación del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, destacó la importancia de la protección de la fauna silvestre y la colaboración entre instituciones para este fin. «Estamos aquí reunidos diferentes instituciones porque queremos anunciar a los que participan en esta entrada del Gran Poder que el uso de la fauna silvestre o partes de la fauna silvestre no está permitido», afirmó Maza.
Sanciones y Conciencia Ambiental
Maza recordó que existen leyes que penalizan el uso de partes de animales silvestres, enfatizando la Ley del Cóndor, la cual impone sanciones a quienes infringen estas normativas. «Es un delito usar partes de la fauna silvestre en sus prendas. Haremos un control y también explicaremos la importancia de la educación ambiental para que en futuras festividades se evite esta práctica», añadió.
Actividades de Concientización
Además de los controles durante la festividad, Maza anunció una serie de actividades orientadas a la educación ambiental, incluyendo la liberación de un cóndor, prevista para el próximo martes. «Esperamos que los medios de comunicación nos acompañen en este importante evento de liberación y en la promoción de la educación ambiental», concluyó.
La conferencia de prensa subrayó la necesidad de un esfuerzo conjunto para proteger la fauna silvestre y fomentar la conciencia ambiental entre los participantes de la entrada del Gran Poder. Las autoridades reiteraron su compromiso de vigilar el cumplimiento de las normativas y sancionar a quienes las infrinjan, al mismo tiempo que educan a la población sobre la importancia de respetar la vida animal.
JR/Andina