El senador Félix Ajpi, del Movimiento al Socialismo (MAS), realizó contundentes declaraciones sobre la reciente aprobación de la ley que suspende temporalmente las primarias internas en los partidos políticos. En una conferencia de prensa, el parlamentario cuestionó la utilidad de las actuales primarias y expresó su preocupación por la falta de soluciones claras a la situación económica del país.

Crítica a la Ley de Primarias

El senador Ajpi fue claro en su crítica hacia la ley que regula las primarias internas de los partidos políticos, señalando que estas no son ni democráticas ni participativas. «¿Para qué habrá sido hecha esa ley en su momento? Porque no es democrática, no es participativa, absolutamente nada. Simplemente para cumplir con un pensamiento que alguien tuvo en esa época e hicieron esa ley», expresó Ajpi, añadiendo que la suspensión de las primarias es una oportunidad para trabajar en una nueva normativa que verdaderamente democratice los procesos internos de los partidos.

Ajpi destacó la necesidad de una ley que promueva una democracia más amplia dentro de los partidos políticos, permitiendo la participación activa de todos los militantes y facilitando la aparición de nuevos líderes. «Hay que trabajar realmente una ley que sea fiable y altamente democrática», afirmó.

Posibilidad de Reformar la Ley de Primarias

El senador se mostró optimista sobre la posibilidad de reformar la ley de primarias antes de las próximas elecciones generales en 2030. «Tenemos tiempo hasta las próximas elecciones, tenemos cinco o seis años para trabajar en esto», mencionó, subrayando que está preparando un proyecto de ley que presente un modelo más adecuado para Bolivia, que sea democrático y participativo, adaptado a la realidad del país.

Críticas a la Gestión Económica del Gobierno

Además de sus comentarios sobre las primarias, Ajpi criticó la gestión económica del gobierno del presidente Luis Arce. Según el senador, el gobierno está buscando «parches» en lugar de soluciones reales a los problemas económicos que enfrenta Bolivia. «Ahora se están buscando parches porque los zapatos aprietan, pero no se están planteando soluciones claras», sostuvo.

Ajpi lamentó que el gobierno no haya tomado medidas antes para enfrentar la crisis económica, mencionando que había sugerido al presidente dialogar con los empresarios privados y retomar seriamente la industrialización del litio. «Cuando todavía teníamos posibilidades económicas, se podía haber hecho algo más», dijo, sugiriendo que las medidas actuales son reacciones tardías ante la gravedad de la situación.

Las declaraciones del senador Félix Ajpi ponen en evidencia las tensiones internas dentro del partido de gobierno y las preocupaciones sobre la dirección en la que se está llevando al país, tanto en términos políticos como económicos. Con la suspensión temporal de las primarias internas, se abre un espacio para el debate y la posible reforma de una ley que, según Ajpi, necesita urgentemente una revisión profunda. Mientras tanto, la situación económica sigue siendo un tema de preocupación, con soluciones que parecen estar más enfocadas en contener la crisis que en resolverla de manera definitiva.

IL/Andina