El sector turístico propone duplicar el número de visitantes al 2030, generar hasta 3.000 millones de dólares anuales en divisas y crear medio millón de empleos
En el marco del foro nacional “El turismo es la respuesta”, la Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt) presentó una ambiciosa agenda de prioridades para el próximo gobierno, exhortando a todas las fuerzas políticas a asumir el turismo como política de Estado, con medidas concretas para transformar este sector en un verdadero motor de desarrollo económico.
El presidente de Abavyt, Dr. Luis Ampuero, destacó que el evento contó con la participación activa de representantes de todas las organizaciones políticas que competirán en las próximas elecciones generales y concluyó con la firma de una carta de intenciones en la que se recogieron propuestas estratégicas para los próximos cinco años.
“El turismo tiene un potencial económico mucho mayor que las actividades extractivistas”
Durante su intervención, Ampuero fue enfático en señalar que Bolivia debe dejar de ver al turismo como un actor secundario de la economía:
“El turismo tiene un potencial económico en Bolivia mucho mayor que las actividades extractivistas. Es transversal, sostenible y genera empleo inmediato. Debe ser reconocido como sector estratégico y prioritario por el próximo gobierno”.
Metas al 2030: duplicar visitantes y generar 3.000 millones de dólares
En la propuesta de Abavyt se establecen objetivos concretos para el periodo 2025-2030, entre ellos:
- Duplicar la cantidad de turistas extranjeros que llegan al país.
- Crear entre 2.000 y 3.000 millones de dólares anuales en divisas.
- Generar al menos medio millón de empleos directos e indirectos.
“Estos objetivos son ambiciosos, pero plenamente alcanzables si existe una voluntad política firme y una alianza real entre el Estado y el sector privado”, afirmó el presidente de Abavyt.
Cinco acciones clave para el desarrollo del sector turístico
Ampuero detalló una hoja de ruta que considera imprescindible para lograr esas metas. Entre las propuestas centrales destacan:
- Dotar al sector turístico de una Autoridad Ejecutiva fortalecida, con recursos suficientes y estabilidad institucional.
- Promulgar una nueva Ley de Turismo, moderna y con incentivos claros para el desarrollo empresarial y regional.
- Invertir sostenidamente en infraestructura turística y aeroportuaria, incluyendo mejoras en migración, seguridad y promoción internacional.
- Fomentar la inversión privada nacional e internacional, con reglas claras e incentivos atractivos.
- Establecer mecanismos formales de coordinación público-privada, como gabinetes especializados y consejos consultivos sectoriales.
Incentivos y revisión del ISAE
Ampuero también propuso que se revise el Impuesto a las Salidas al Exterior (ISAE), con el fin de convertirlo en una fuente de financiamiento directo para la promoción turística del país:
“El ISAE podría ser una herramienta clave para dotar al turismo de recursos propios y sostenibles, siempre que sea reformulado con ese propósito”.
Un llamado a los candidatos
Finalmente, el presidente de Abavyt expresó su confianza en que las tiendas políticas incorporen estas propuestas en sus planes de gobierno:
“Deseamos suerte a todos los partidos en estas elecciones, pero más allá de los colores, lo que exigimos es compromiso. El turismo debe dejar de ser una promesa y convertirse en una prioridad nacional”.
El foro “El turismo es la respuesta” se realizó el pasado martes con una asistencia que, según los organizadores, superó todas las expectativas. Representa un paso decisivo del sector turístico boliviano hacia una agenda de incidencia política seria, articulada y con visión de futuro.
JR/Andina