El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, explicó los avances en las mesas técnicas de producción y comercialización de arroz y destacó la importancia de la nueva planta industrial de soya para estabilizar el mercado del aceite.
Mesa técnica para la producción y comercialización de arroz
El viceministro Jorge Silva informó sobre las reuniones coordinadas entre los ministerios de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Productivo junto con productores de arroz y representantes de ingenios. La finalidad es abordar temas cruciales como la asistencia técnica, financiamiento y la capacidad productiva afectada por inundaciones e incendios en las zonas agrícolas.
«Esta mesa técnica discutirá toda la cadena productiva del arroz, desde los aspectos de producción y abastecimiento hasta la comercialización y los precios», afirmó Silva.
Aunque en esta primera etapa no se definirá un precio final, las reuniones sentarán las bases para garantizar el abastecimiento del arroz a nivel nacional. Se prevé que la próxima sesión de la mesa técnica se realice el 3 de enero.
Aceite comestible: de la dependencia a la autonomía
En relación con el aceite, Silva destacó la inauguración de una nueva planta industrial de soya en Santa Cruz como un paso fundamental para combatir el desabastecimiento y los altos precios que afectan al consumidor.
«Con esta planta, dejaremos de depender del monopolio que ha controlado la producción y comercialización del aceite. Esto permitirá estabilizar los precios y garantizar que el producto llegue a los mercados en las cantidades necesarias», señaló.
Actualmente, el país cuenta con diez empresas productoras de aceite, pero solo una abastece directamente a EMAPA. Según el viceministro, aunque el volumen de entrega ha mejorado, todavía no alcanza los niveles necesarios para cubrir la demanda.
Medidas de emergencia contra el desabastecimiento
El Gobierno mantiene la suspensión de exportaciones como una herramienta clave para asegurar el suministro interno.
«Si detectamos un desabastecimiento en los mercados, volveremos a aplicar la suspensión de exportaciones. Esta es nuestra medida de candado para evitar que la población se vea más afectada», explicó Silva.
Se espera que la nueva planta industrial de soya comience a producir aceite comestible en las próximas semanas. Este avance permitirá eliminar las largas filas en EMAPA y ofrecer el producto a un precio justo.
Un llamado a la estabilidad en el mercado interno
El Gobierno asegura que las acciones coordinadas entre productores, autoridades y empresas buscan garantizar la soberanía alimentaria del país. Tanto en el caso del arroz como del aceite, la meta es clara: estabilizar los precios y asegurar el abastecimiento para todos los bolivianos.
JR/ANDINA