El parlamentario de la alianza LIBRE, José Sánchez Aguilar, afirmó que los exmagistrados violaron la Constitución al extender su mandato y propone una «ley corta» para solucionar las acefalías en el Tribunal Constitucional Plurinacional.
El senador de la alianza opositora LIBRE, José Sánchez Aguilar, demandó este miércoles que los magistrados autoprorrogados, y recientemente cesados en sus funciones, sean procesados por la vía ordinaria por el presunto delito de usurpación de funciones. El legislador argumentó que, al haber fenecido su mandato de seis años, ya no ostentaban el cargo y, por tanto, sus actos posteriores fueron ilegales. Asimismo, planteó diversas salidas legales para resolver la crisis de acefalías en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Juicio Ordinario por Usurpación de Funciones
El senador Sánchez fue enfático al señalar que los exmagistrados deben rendir cuentas ante la justicia ordinaria y no a través de un juicio de responsabilidades, ya que considera que cometieron un delito al exceder el mandato constitucional.
«Sí, juicio ordinario, porque a partir de no haber cumplido sus funciones, el plazo establecido de acuerdo a la Constitución, ellos ya dejaron de ser magistrados del Tribunal Constitucional», sostuvo Sánchez.
Además, el parlamentario calificó de «totalmente ilegal e irregular» el último fallo emitido por los magistrados cesados, en el que validaban sus propios actos. Según Sánchez, dicha resolución carece de toda legalidad debido a que ya no tenían la facultad para emitirla.
«Ese fallo que han emitido (…) es totalmente ilegal, irregular, porque ellos ya no tenían esa facultad, peor aún, han actuado de oficio, nadie les ha solicitado que puedan emitir ese juicio», aseveró.
Propuestas para Superar la Acefalía en el TCP
Ante la actual parálisis del Tribunal Constitucional, que no logra hacer quórum con solo cuatro magistrados y enfrenta una mora procesal de más de 1.800 causas, el senador propuso soluciones viables y rápidas que deben ser tratadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Sánchez criticó que los actuales magistrados no hayan convocado a los suplentes, como establece la ley, para poder sesionar. Propuso la aprobación de una «ley corta» para habilitar a los suplentes con plenas facultades o, como alternativa, convocar a los presidentes de los Tribunales Departamentales de Justicia.
«Hay varias salidas legales, no sólo el habilitar a los suplentes, también se puede convocar a los presidentes de los diferentes Tribunales Departamentales de Justicia (…), o sea, salidas legales las hay, pero lo que les vuelvo a reiterar, creo que son salidas institucionales que paulatinamente se van recuperando».
El legislador insistió en que estas medidas son cruciales para dar seguridad jurídica a los bolivianos y considera que la situación actual representa una oportunidad para fortalecer las instituciones del Estado. La solución, recalcó, debe surgir del debate y consenso en la Asamblea Legislativa.
IL/Andina

