El legislador Freddy López analizó los resultados de la segunda vuelta, atribuyendo el triunfo del PDC al respaldo de los movimientos populares que previamente apoyaron a otro candidato. Además, exhortó al nuevo gobierno a cumplir de inmediato sus promesas para estabilizar la economía.

En un análisis post-electoral, el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Freddy López, sostuvo que el «voto Lara» fue el factor determinante que inclinó la balanza a favor de Rodrigo Paz Pereira (PDC) en la histórica segunda vuelta del 19 de octubre. El legislador exhortó al presidente electo a cumplir sus promesas de campaña para solucionar la crisis económica, incluyendo las filas por combustible y la escalada del dólar, que alcanzó los 15 bolivianos.

Según López, la victoria no pertenece tanto al candidato del PDC como a los sectores populares que, en primera vuelta, se identificaron con la candidatura de Lara. Argumentó que estos movimientos sociales, históricamente vinculados al MAS, se distanciaron del oficialismo debido a la gestión del actual gobierno, generando un voto de castigo que se canalizó a través de Paz en el balotaje.

«Hoy no ha ganado tanto Paz. Miren el tema de lo que es el bloque popular que ha apoyado a Lara, que Lara sin duda para nosotros se ha identificado con la clase más popular. (…) Hoy lamentablemente por culpa del mismo Lucho Arce, se ha generado ese odio, se ha generado ese rencor hacia el MAS y las organizaciones, pero las organizaciones hoy han dado un revés y por esa razón ha llegado a este porcentaje que hoy sin duda es histórico».

Exigencia de Cumplimiento y Medidas Urgentes

El diputado del MAS enfatizó que el nuevo gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, tiene la obligación de atender las demandas más urgentes de la población. Recordó las promesas de campaña y advirtió que el pueblo y las organizaciones sociales estarán vigilantes y «cobrarán factura» si no se ven resultados a corto plazo.

«Esperemos que puedan cumplir con todo lo que se ha mencionado. Han indicado que una vez que se asuma el 8 de noviembre no tienen que haber filas por gasolina y diésel, y por otro lado, también controlar la subida de la canasta familiar y el tema del dólar. Son temas importantes que en este momento necesita la población».

Derrota Reconocida y Críticas a Encuestadoras

López también se refirió a la diferencia de casi 10 puntos porcentuales en los resultados, que se espera se amplíe al 55% o 56% con el conteo final, y calificó como un «gesto de caballeros» el reconocimiento de la derrota por parte de Tuto Quiroga. Sin embargo, dirigió duras críticas hacia las empresas encuestadoras, a las que acusó de haber fallado en sus pronósticos y de lucrar con la incertidumbre de la población, sugiriendo que deberían ser auditadas.

«Acá los grandes perdedores sin duda han sido algunas encuestadoras que en su momento habían dado ganador incluso a su oponente. Desde acá nosotros decimos que hay que nomás hacer una auditoría a estas encuestadoras que hoy simplemente pareciera que lucran por dinero».

IL/Andina