Edwin Rojas afirma que los indicadores muestran estabilidad y una tendencia favorable
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, presentó el informe sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país, destacando un incremento de 905 millones de dólares entre diciembre de 2024 y agosto de 2025. Con este resultado, el nivel de reservas asciende a 2.881 millones de dólares, lo que, según la autoridad, refleja una tendencia de recuperación y mayor certidumbre para la economía nacional.
Evolución de las reservas
Rojas recordó que en diciembre de 2024 las reservas cerraron en 1.977 millones de dólares y que, al mes de agosto de este año, se registró un aumento significativo.
“Esta situación ratifica lo que el Banco Central vino mencionando desde la gestión pasada: que las reservas se han estabilizado con una tendencia favorable creciente”, señaló.
De acuerdo con el detalle por componentes, el incremento se explica principalmente por:
- Divisas: pasaron de 468 millones a 1.707 millones de dólares.
- Derechos Especiales de Giro (DEG): subieron de 404 a 587 millones.
- Oro: aumentó de 1.089 a 1.851 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 762,5 millones, tanto por revalorización como por incremento de las reservas de este mineral.
Indicadores internacionales
El titular del BCB aseguró que Bolivia cumple con los estándares internacionales de gestión de reservas.
“Las reservas representan un 4,8% del Producto Interno Bruto. En cobertura de importaciones estamos en 3,1 meses, cuando el parámetro internacional es de tres, y en relación a la deuda alcanzamos un indicador de 1,3 veces, superando la buena práctica de cubrir al menos una vez”, explicó Rojas.
Fuentes y usos de las reservas
En cuanto a las fuentes de recursos, el BCB reportó:
- Exportaciones de YPFB: 628 millones de dólares.
- Exportaciones de Comibol y Colquiri: 113 millones.
- Aportes de otras empresas públicas: 14 millones.
- Desembolsos de deuda externa: 679 millones.
- Operaciones financieras, compra de oro y bonos en dólares del BCB: 2.048 millones.
- Revalorización del oro: 532 millones.
En total, las fuentes sumaron 4.014 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2025.
Respecto a los usos de las reservas, se destinaron:
- 1.282 millones a importación de combustibles.
- 1.050 millones al pago del servicio de la deuda externa.
- 684 millones a la venta de divisas al sistema financiero privado.
- 93 millones a transferencias y cartas de crédito al sector público.
Los usos totalizaron 3.109 millones de dólares, lo que dejó como saldo positivo los 905 millones de incremento en las reservas.
Mensaje de confianza
El presidente del BCB aseguró que estos resultados constituyen una señal de confianza hacia la economía boliviana.
“Claramente los indicadores muestran que se van superando los parámetros internacionales en la gestión de reservas. Esto genera certidumbre a la población sobre la administración de los recursos estratégicos del país”, afirmó.
Con este informe, el Banco Central de Bolivia busca reforzar la percepción de estabilidad financiera, en un contexto en el que el nivel de las reservas ha sido motivo de debate político y económico en los últimos años.
JR/Andina